
21.12.07
Boletín de la Región Europea de la UB
Guía internacional de oración - 2008

Acaba de publicarse la nueva Guía internacional de oración, correspondiente al año 2008. En su bienvenida, Janet Morgan, directora internacional de la UB, explica el propósito de esta publicación con las siguientes palabras:

- Mi oración es que esta Guía contribuya a que crezcamos en la comunión y el conocimiento mutuo de los ministerios en los que participamos. Que nos anime también a orar el uno por el otro de la misma manera en la que Pablo pidió que orara la iglesia en Colosas; y oremos estando alerta y dando gracias y Dios.»
17.12.07
Próximo taller de Godly Play en el IBSTE
El taller pretende ser práctico y participativo, con el aprendizaje de historias en grupos pequeños y la confección artesanal de materiales. El horario es de las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, y el precio de 12 € / participante, que incluye inscripción, café y dossier de información escrita, pero no la comida y los materiales complementarios.
Los participantes deben llevar ropa cómoda para sentarse en el suelo (moqueta) durante las sesiones y traer un cojín cada uno si prefieren estar un poco más cómodos. También deben traer su propio bocadillo y bebida para la comida.
Debido al límite de plazas, se reservarán por orden de recepción. Escribir o llamar a IBSTE: tlf. 93-665 5690, correo-e info@ibste.org.
"¿Tú qué crees?", nuevo recurso para adolescentes

Patrocinado por la Fundación Pluralismo y Convivencia, el CD es un regalo. De modo que en este mes de diciembre se está realizando un envío masivo a las iglesias en España, así como a los centros de enseñanza secundaria.
Según Enrique Mota Vidal, presidente de la Comisión de Educación de la AEE, «¿Tú qué crees? es un material que puede usarse en la educación en valores de adolescentes y jóvenes (por profesores de instituto) y la educación cristiana (por líderes de jóvenes en las iglesias). Pretende comunicar valores cristianos, sólidamente asentados en la enseñanza bíblica, sin sesgo denominacional y que también son compartidos por amplios sectores de nuestra sociedad. Es un enfoque temático y respetuoso, tanto con la persona como con sus opiniones; no intenta imponerse sino al menos informar y, si es posible, formar, ayudando a que, en una sociedad cada vez más multicultural y permeable a todo tipo de ideas y opiniones, los jóvenes que son cristianos sepan qué creen y por qué lo creen y aquellos que profesan otras creencias o son indiferentes puedan entender nuestro punto de vista.»

En la introducción al primer tomo, incluido en el CD, el profesor o líder de jóvenes encontrará las indicaciones para usar el material en el aula o en las reuniones juveniles de la iglesia, en función de las situaciones y necesidades del grupo. La serie completa de ¿Tú qué crees?, que consta de un total de cuatro tomos y treinta y dos temas, será editada durante 2008 y remitida por correo a todos los centros de enseñanza e iglesias que la soliciten, cubriendo tan sólo los gastos de envío, escribiendo a la dirección de correo electrónico administracion@aeesp.net o llamando al teléfono 93 420 80 72.
Seminario de Godly Play en Elche
A continuación hay algunos de los comentarios de los participantes en el seminario:
· Me ha parecido un método muy atractivo pero que necesitado por parte del maestro/a un entrenamiento y preparación.
· Muy bien. Hay que seguir.
· Animaros a continuar trabajando en este método.
Más fotos AQUÍ
12.12.07
VII Congreso Evangélico: seminario sobre el trabajo con niños

El seminario, de aproximadamente una hora de duración, se centró en la lección tácita que ofrecemos consciente o inconscientemente a los niños. A continuación viene un resumen de la introducción del seminario.
«Los niños representan uno de los grandes desafíos para un congreso que tiene como lema Proclamando esperanza en Cristo, ya que éstos son nuestro futuro, tanto de la iglesia como de la humanidad en general. También forman parte de la iglesia y del mundo de hoy, de modo que no deben ser invisibles a nuestros ojos. Si nuestra esperanza es que estos pequeños crezcan y tengan influencia en la sociedad del mañana, el discipulado de niños ha de ir más lejos de la mera transmisión de tradiciones religiosas. Nuestros pequeños deben aprender a reflexionar de manera creativa, usando los dos 'lenguajes' principales del mundo infantil: el relato de historias (lenguaje verbal) y el juego (lenguaje no verbal).
Cuando pensamos en la enseñanza, muchas veces enfocamos de inmediato lo que se dice y los contenidos verbales de la lección. Sin embargo, la enseñanza tiene que ver con mucho más que las palabras en sí, y para los niños pequeños en particular los aspectos no verbales son probablemente incluso de mayor importancia. El concepto de discipulado, sobre todo el desarrollado por Jesús de Nazaret, va más allá de la enseñanza verbal; implica también el dejar ejemplo y modelar un estilo de vida y conducta. En el trabajo con niños, la lección tácita o implícita es la clave del éxito. 'Tácito' significa que no se entiende, percibe, oye o dice formalmente, sino que se supone e infiere. Se trata de lecciones no habladas, no explícitas. Lo importante es reconocer que los niños suelen 'leer' el contexto entero de una situación, más que fijarse sólo en las palabras pronunciadas.
¿Cuál es la lección implícita o tácita? Todo lo que hay en la sala (los materiales, la organización y el cuidado de los materiales y del espacio) y todo lo que sucede en ese espacio (cómo se administra el tiempo, cada interacción que tiene lugar entre los adultos y entre los adultos y los niños).
¿Cuál es la lección implícita que queremos enseñar a los niños? La siguiente lista no es en absoluto exhaustiva:
· Son bienvenidos, valorados y queridos;
· Son respetados, aceptados tal como son y capaces;
· Son el objeto principal de nuestro interés durante ese tiempo;
· Confiamos en ellos para que tomen buenas decisiones;
· Este espacio es un lugar seguro donde se puede reflexionar y buscar el sentido de las cosas;
· La comunidad es importante y se encuentra apoyada;
· Existen límites y expectativas en este lugar;
· Aquí se fomenta la imaginación y se habla un lenguaje distinto;
· Las relaciones se construyen de manera solícita e intencionada para fomentar el aprendizaje y el uso del lenguaje con el propósito de que los niños conozcan mejor a Dios;
· Amamos y valoramos las historias, ya que nos ayudan a dar sentido a la vida;
· Amamos a Dios;
· Dios está aquí en este lugar...»
Seguidamente se realizó una presentación de Godly Play: la historia del Exilio y el Retorno, un tiempo de reflexión en grupo, y brevemente una respuesta creativa e individual, usando los materiales de arte provistos. Después, hubo un coloquio sobre la manera en que el enfoque de Godly Play, y concretamente la experiencia de la historia presentada y las actividades posteriores, habría fomentado implícitamente los valores enunciados arriba.
El seminario terminó con la proyección de dos textos bíblicos: (a) Josué 4:19-24, por el cual se destacó el valor de los símbolos en la enseñanza, así como la capacidad implícita del niño de expresar curiosidad (un aspecto importante de su espiritualidad natural) y la manera de 'explicar' la lección a través del relato de historias; y (b) Marcos 10:13-16. Este último texto se desarrolló como un bibliodrama, los participantes tomando el papel del narrador, Jesús de Nazaret, los que llevaron los niños a Jesús, los niños y los discípulos. De esta manera, las palabras "Dejad que los niños vengan a mí..." se leyeron con la expresión apropiada de enojo en el rostro de Jesús. Los participantes pudieron percibir visualmente que dichas palabras fueron dirigidas a modo de reprensión a los discípulos de Jesús. Cuando se les hizo la pregunta acerca de qué dijo entonces Jesús a los niños, algunos expresaron sorpresa al percatarse de que no les dijo nada verbalmente. Sin embargo, la lección tácita del Maestro fue más que elocuente a través de sus gestos no verbales: les tomó en sus brazos y los bendijo poniendo las manos sobre ellos.
Después del seminario, algunos de los participantes expresaron su interés en conocer más a fondo el método de Godly Play a través de talleres de formación en sus propias ciudades.
Foto: El Secretario General de la UB, Pedro Puigvert (izquierda), y el presidente, Daniel Martínez (derecha), en el stand de la UB en el VII Congreso Evangélico
Más fotos AQUÍ
11.12.07
Taller de Godly Play en Madrid
El taller, llevado a cabo por David Pritchard, obrero de la UB, ofreció a las participantes la oportunidad de aprender y practicar historias de Godly Play en grupos pequeños, y algunas de ellas contaron 'su' historia después en sesión plenaria. En total, las historias presentadas fueron las siguientes: el Exilio y el Retorno, el Misterio de la Pascua, el Arca y la Tienda, la Parábola del Buen Pastor, la Parábola del Sembrador, y las dos primeras partes de los Rostros de la Pascua.
Posteriormente, durante la comida, se discutieron algunas de las cuestiones relacionadas con la práctica de Godly Play y las dificultades que las educadoras habían experimentado en el desarrollo de sus clases en la iglesia.
Foto: Una de las asistentes al taller cuenta la historia del Arca y la Tienda.
Otras fotos AQUÍ
Nuevo formato de "Mi Encuentro Diario con Dios"
A partir de enero de 2008, la serie devocional de Unión Bíblica, Mi encuentro diario con Dios / Notas Diarias, va a tener un nuevo estilo, tanto en su portada (foto) como en su formato interior, donde se hará especial énfasis en la exposición y aplicación del texto. Además, incluirá un plan de lectura de la Biblia en un año.
Les informamos del precio de suscripción anual (dos números: Enero-Junio y Julio-Diciembre) del próximo año, el cual mantiene el mismo que el actual:
· ESPAÑA - 18 € (IVA incluido)
· EXTRANJERO - 23 €
Unión Bíblica es una obra misionera sin ánimo de lucro cuya finalidad principal es promover la lectura de la Biblia y la evangelización de niños y jóvenes. Por este motivo queremos ofrecer a nuestros suscriptores la posibilidad de colaborar con los ministerios que realizamos ingresando en el CLUB (Círculo de Lectores de UB). La cuota de membresía de 2008 es de 33 € para España (38 € Extranjero). Si alguien opta por ser miembro abonando esta cantidad, recibirá el carné del CLUB, la suscripción gratis a Mi encuentro diario con Dios / Notas Diarias, el boletín Lámpara, e información puntual. Además, podrá disfrutar del 10% de descuento en los libros que tenemos en el catálogo y los que editaremos.
Más información AQUI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)